Adiós a Pinky, la "Señora Televisión"
La querida conductora Lidia Satragno, conocida popularmente como Pinky, murió este jueves 8 de diciembre en su casa, a los 87 años. Tuvo una resaltada trayectoria en el mundo del espectáculo y fue una de las principales conductoras de la televisión argentina. También incursionó en la política, siendo diputada nacional de la Provincia de Buenos Aires. El golpe más duro que tuvo en la vida fue la muerte de su hijo mayor, Leonardo, en enero de 2019.
Nació el 11 de noviembre de 1935, en San Justo, provincia de Buenos Aires y su vida fue de película, en todo sentido. Y, también, un bello paradigma de superación y constancia en su derrotero profesional. Por otra parte, su aporte no se agotó en lo artístico, sino que también se extendió a una generosa tarea en lo social, oportunidad en que llevó a cabo una valiosa labor, en toda el área del medio ambiente, desde una mirada sensible, generosa y particularmente femenina.
Formó parte de una familia de cinco hermanos, todos ellos afianzados en la cultura del trabajo y la superación. Pinky fue modelo, actriz, conductora de televisión, locutora radial, presentadora de espectáculos internacionales, periodista, política y mamá. Cubrió, en definitiva, una amalgama de diferentes roles, siempre realizados desde la pátina sensible del buen gusto y la creatividad. Un verdadero emblema de mujer que supo desarrollar cada una de sus tareas con gran entusiasmo, convicción y soltura. Sin lugar a dudas, Pinky expuso, como nadie, la belleza y la inteligencia que marcó a generaciones. Pero, sin dejar de acotar, que dicha circunstancia se erigió por medio del esfuerzo cotidiano. Ese, en definitiva, ha sido el norte de su existencia en el terreno profesional y humano.
Trayectoria
La historia profesional de la modelo y locutora radial señala que, al poco tiempo de iniciarse profesionalmente, fue apodada Pinky por su colega Trudy Tinky Tomis y esto se debió a que Lidia Satragno se caracterizaba por su piel rosada. Cabe recordar que debutó en 1956, en televisión, y luego tuvo un breve paso por el cine donde participó bajo las órdenes, nada más, ni nada menos, que de Leopoldo Torre Nilsson en el filme "La caída" (1959). Además, protagonizó varios comerciales y, en 1958, condujo su propio programa denominado "Buenos días Pinky", siendo ungida como "La mujer del año". Precisamente, dicha distinción, aceleró su viaje a Alemania invitada por el gobierno de Konrad Adenauer.
En su amplia y generosa foja de servicios, Pinky presentó espectáculos en el Palacio de Bellas Artes de México, el Lincoln Center y el Carnegie Hall de Nueva York. A todo esto, le sumó, en teatro, su rol de actriz en "Asesinato entre amigos", "Dos mujeres", "Monólogos de la vagina", y con la dirección de Alejandra Boero, puso su aporte en el espectáculo "Prisioneros en la ciudad", del destacado autor Neil Simon. También produjo la comedia musical “Annie”.
En su mundo afectivo, en 1960, formó una pareja sentimental con el actor y director Emilio Ariño, con quien llegó a tener intensiones de casarse en San Justo y tener una luna de miel en Bariloche. Sin embargo, por razones que, en realidad, nunca se supieron concretamente, aquel proyecto no llegó a consumar esa bella aspiración.
La fama, en consecuencia, se le presentaría, sin embargo, en televisión,ámbito, donde a partir de 1961, condujo el innovador programa "Nosotros" junto a Bernardo Neustadt, ciclo que, por otra parte, fue clave en imponer el periodismo televisivo como alternativa a la radio, por aquellos días dominante. Con Neustadt volvería a colaborar dos años más tarde en "Incomunicados", donde la presencia de Arturo Frondizi marcó, por primera vez, que un presidente argentino apareciera, en directo, en un formato televisivo.
Pinky era conocida como la "Señora Televisión"
Posteriormente, en 1969 trabajó con Raúl Lavié (su esposo en esa época) y con el bandoneonista Rodolfo Cholo Montironi en un espectáculo de música y poesía. Actuaron en Rosario y ciudades de la provincia de Santa Fe, como Rafaela y Corral de Bustos. Fue una gira de gran repercusión artística.
Formo parte, a su vez, de un hito histórico en nuestros medios. El jueves 1 de mayo de 1980 fue la encargada de hacer el "traspaso" de la televisión en blanco y negro al color en Argentina, inaugurando, de esta manera, Argentina Televisora Color (ATC). Precisamente, la primera transmisión fue la exhibición de la clásica película "My Fair Lady". Protagonizó, posteriormente, recordados y valiosos ciclos televisivos como "Buenos días Pinky", "Reunión de mujeres", "Don Camilo en Rusia", "Pinkypátikas", "Buenas Noches Pinky", "Miss Broadway", "Nosotros, Incomunicados", "Teleonce Informa", "El Pueblo quiere saber", "A la noche Pinky", "Feminísima", "Con sabor a Pinky" y "Pinky y la noticia". En tanto, continuó su derrotero profesional con otros populares programas como "A los Ingleses, con humor", "Pinky y Fontana, en persona", "La Argentina del 2000", "La década del 60", "La década del 70", "La década del 80", "Pinky y el arte", "Teledós Informa", "Telepinky", "Parece que fue ayer" y "La conversación", entre otros.
Por nuestros soldados
En 1982, condujo, junto a Jorge "Cacho" Fontana, el programa "Las 24 horas de las Malvinas", en la cual se recibieron donaciones de toda índole. Durante los años ochenta, en tanto, condujo exitosas producciones televisivas como "El pueblo quiere saber", con Lucho Avilés, propuesta que la ubicó, nuevamente, entre los mayores índices de popularidad.
Por otra parte, en 1984, inauguró como presentadora estelar, en Canal 11, las transmisiones en vivo y en directo, vía satélite, de campeonatos internacionales de boxeo desde Estados Unidos.
Y si de grandes premios recibidos se trata como gran personalidad de la cultura argentina, obtuvo el Premio Konex - diploma al Mérito por su trabajo como conductora (1991) y como locutora (1981). En 2019, aquejada de salud y evidenciado una notoria fragilidad física, animó junto a su sobrina el ciclo "Memorias desordenadas", por Televisión Pública.
En la política
El paso de Pinky en este terreno ha sido tan fecundo, también, como su generoso camino en el mundo de los medios y la información y del espectáculo, en general. Entonces, iniciada la década de los noventa, se sumó al proyecto social del cantante y activista social Piero, y ocupó la vicepresidencia de la "Fundación Buenas Ondas", en la que se celebraban diversas propuestas culturales, con el acompañamiento de artistas argentinos y extranjeros. El objetivo estaba centrado en recaudar fondos y construir guarderías, jardines infantiles, albergues para chicos de la calle, centros de capacitación para adolescentes en riesgo social y otras obras de beneficio comunitario en todo el país.
Por otra parte, se inició en la política a partir de 1995, a través de su amistad de larga data con Rodolfo Terragno, entonces presidente de la Unión Cívica Radical y ex funcionario del gobierno del doctor Raúl Alfonsín. Posteriormente, en 1999, se postuló por el sector político denominado la Alianza, como candidata a intendenta del partido bonaerense de La Matanza. Aquí cabe recordar que si bien, en un principio, la boca de urna la posicionaba como ganadora, finalmente, perdería ante el dirigente Alberto Balestrini. Luego tuvo a su cargo durante el gobierno de Fernando de la Rúa, la Secretaría de Promoción y Acción Social. En este sentido, cabe acotar que recuperó el Parque Sarmiento para la ciudad de Buenos Aires, mejoró todos los parques con polideportivos, creó la guardería del Parque de la Ciudad y puso, además, en funcionamiento, la fuente de Aguas danzantes. A su vez, realizó el campeonato de fútbol Intervillas y dio gran impulso al voluntariado en todo tipo de emprendimientos sociales.
En forma paralela, creó la radio "La tercera" del geriátrico de Necochea y generó gran apoyo a la escuela de fútbol (con el apoyo de la AFA), la escuela de atletismo, preparó el llamado a licitación de comidas, y el llamado a licitación de hoteles e hizo diversas reformas y cambios que ayudaron a la sociedad en su conjunto.
Al finalizar su mandato, en 2007, volvió a presentarse como candidata a diputada bonaerense como parte de la lista del PRO, que apoyaba a Mauricio Macri. En tanto, el 3 de diciembre de 2009, por ser la legisladora de mayor edad de la Cámara de Diputados, presidió la sesión preparatoria en la que se tomó juramento a los diputados electos, en las elecciones del 28 de junio de aquel año.
Vida personal
Hija de Epifanio Satragno y Concepción García, tuvo cinco hermanos y la menor de ellos es, precisamente, Raquel Satragno, ex modelo internacional. En tanto, su hija, Kari Araujo, es periodista gráfica y la acompañó a su tía en el último emprendimiento televisivo que realizó, con una salud muy castigada, por la pantalla de la Televisión Pública.
A nivel universo de afectos, estuvo casada con el actor y cantante Raúl Lavié con quien tuvo dos hijos: Leonardo (1964-2019) y Gastón, fundadores de la banda de música tecno El Signo y de Ultratango. Cabe recordar que Leo Satragno, el hijo mayor de Pinky y Raúl Lavié, murió el 10 de enero de 2019, a los 54 años, como consecuencia de un cáncer ubicado en el intestino. El músico y productor estaba internado en el Sanatorio Anchorena. Dicho episodió castigó, aún más, el frágil estado de salud de la conductora, quién se vio afectada emocionalmente hasta el día de su muerte.
Por Malvinas
La propuesta si bien tuvo una inicial búsqueda solidaria patriótica, los resultados finales dejaron a aquel evento en el ojo de la tormenta por razones históricas totalmente alejadas, por otra parte, de sus máximos mentores y protagonistas.
En efecto, el 8 de mayo de 1982, en plena guerra de Malvinas, se organizó una maratón televisiva con el fin de recaudar fondos para el denominado Fondo Patriótico. Todas las figuras -desde Susana hasta Maradona- participaron e hicieron grandes donaciones. Fue, en consecuencia, el primer teletón de la tevé argentina y todo lo que se junto fue, como consignamos anteriormente, a engrosar el denominado "Fondo Patriótico Nacional de las Islas Malvinas".
Cacho Fontana, cabe recordar, fue el hacedor y constructor del citado programa y contó, como no podía ser de otra manera, con la co-conducción de su amiga y socia incondicional: Pinky. Además de Susana y Maradona, también se hicieron presentes y realizaron su aporte otras personalidades como los entonces galancitos Ricardo Darín, Raúl Taibo y Carlos Olivieri y los ya consagrados Norma Aleandro, Thelma Biral, Moria Casán, Gerardo Sofovich, Jorge Porcel, Alberto Olmedo, Tato Bores, Andrea del Boca y cientos de intérpretes más. También estuvieron otras personalidades de la talla de Lolita Torres y Libertad Lamarque. En tanto, René Favaloro, Amalita Fortabat, Tito Lectoure y el doctor Raúl Mattera, también, desfilaron en aquella recordada maratón por las "24 horas por Malvinas". Un sueño de esperanza y solidaridad, frustrado por la intolerancia y la corrupción de la dictadura militar de aquel entonces.
El romance con Paul Newman
En una charla mantenida con Mariana Fabbiani durante el programa "El diario de Mariana", Pinky recordó su fugaz romance con el astro del cine mundial Paul Newman, durante el desarrollo del Festival de Cine Internacional desarrollado en Mar del Plata, en 1962.
"Yo estaba más rayada que un plumero. Había intentado matarme y Canal 9 tenía una inversión muy grande en mí y estaban desesperados. A tal punto había llegado la preocupación que el gerente venía, por aquellos días, a mi casa a darme de comer en la boca. En consecuencia, me mandaron a Mar del Plata para que me distrajera y no pude trasmitir, finalmente, porque hubo problemas técnicos, aunque decidieron que me quedara. Estaba con una amiga, Micu, y fuimos a un almuerzo del club de golf. Me sentaron en la cabecera, había una silla libre y en la otra, Micu. Ahí nomás apareció Paul Newman y se sentó a a mi lado, yo no lo podía creer", evocó.
Y prosiguió con el relato: "Newman me pidió, luego, que lo acompañara a la fiesta de la película. Le dije que no, pero mi amiga me dio una patada y le terminé aceptando. Él estaba fascinado porque las mujeres le metían mano y a veces lo lastimaban. Y si iba conmigo, le abrían paso. ¿Si me gustaba? No lo había tenido en cuenta. ¿Si pasó algo con él? Pasó de todo. Me dio todos sus números de teléfonos", contó con picardía. "El acuerdo que teníamos era que lo llamara pero nunca usé esos números. No volvimos a vernos. Fue una aventura perfecta. Yo era puntualmente famosa y él, el hombre más famoso del mundo".